
Los bosques son uno de los ecosistemas más importantes del mundo. Por tanto su desaparición, bien por tala masiva de árboles u otros factores como incendios o desastres naturales pueden sumir el orden natural en un completo caos. ¿Qué pasaría si se talaran todos los arboles? Vamos a ver en que modo afecta la tala indiscriminada de los bosques a nuestro planeta.
Consecuencias de la desaparición de los bosques
Siendo uno de los ecosistemas más importantes de la biosfera, albergando a más del 65% de las especies del planeta, cualquier cambio crítico en el planeta puede suponer la extinción de la gran mayoría de las especies.
Oxígeno

Aunque pueda parecer un disparate, la mayoría del oxígeno no se genera en los bosques. Los bosques generan el 20% del oxígeno de la Tierra. El resto del oxígeno lo generan los arrecifes de coral.
Los arrecifes de coral generan el 80% del oxigeno del planeta
Sin embargo, la tarea más importante de estos “pulmones” del planeta es la de procesar todo el carbono del planeta, sobre todo el que se encuentra en el aire en forma de dióxido de carbono. Puede decirse que los bosques son más “riñones” que “pulmones”, ya que estos hacen más labor de filtro que de “generador de oxígeno”.
Otros factores
Los bosques (árboles) son también los encargados de “fijar” la tierra al suelo, evitan desprendimientos, sequías e inundaciones. Son tan importantes que su desaparición contribuirían de manera irremediable a un calentamiento global sin precedentes. También implicarían la desaparición de casi el 70% de las especies que habitan en el planeta, que junto con las consecuencias del calentamiento global y las consecuencias de no reciclar desencadenaría una posible extinción de la totalidad de las especies de la Tierra.
Conclusión: Cuidar los bosques

La desaparición de los bosques sería la mayor catástrofe de la historia desde la extinción de los dinosaurios hace más de 65 millones de años. La tala de árboles masivas y sin control es algo que debemos erradicar de nuestra manera de habitar en la Tierra